VI CONGRESO BRISA DE ENFERMERIA
20 y 21 de octubre
“Liderazgo e innovación de la Enfermería frente a nuevos contextos”
Modalidad virtual
Inscripciones al Congreso: Próximamente
Novedad: Ya está abierta la inscripción para la presentación de trabajos científicos.
VER MÁS SOBRE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOSBrisa Salud informa a los profesionales y estudiantes de enfermería y de carreras afines de Latinoamérica que el VI CONGRESO BRISA DE ENFERMERIA se llevará a cabo el 20 y 21 de octubre del 2022, de manera virtual.
Este Congreso es un evento científico que ofrece un espacio de intercambio para temas vinculados a la gestión de los cuidados de enfermería en el contexto actual de la salud. Surge con el fin apoyar el desarrollo disciplinar que permita visualizar el rol de la enfermería en los distintos ámbitos de la atención de la salud.
El Congreso incluirá dos jornadas intensas de conferencias, talleres, mesas redondas con disertantes especialistas internacionales y cubrirá cuatro ejes principales:
- Enfermería liderando los cuidados
- Salud y bienestar de los profesionales de la salud
- Innovación y Enfermería
- Enfermería y humanización del cuidado
Este año, por primera vez, se realizará la presentación de trabajos científicos que permitirá la divulgación de conocimientos, experiencias o procesos aplicados a la temática de Enfermería y Covid.
¿Cómo presentar un Trabajo Científico?
Brisa ofrece la posibilidad de publicar trabajos científicos, que hayan sido previamente aprobados por nuestro Comité evaluador, para su presentación durante el VI Congreso de Enfermería.
Será requisito para la presentación del trabajo, su envío a través de nuestra plataforma virtual conforme a lo establecido en el reglamento e instructivos que reportamos a continuación.
TEMÁTICA
Enfermería y Covid.
FORMATO
Poster virtual: presentación del trabajo en una página que incluye gráficos, ilustraciones y texto guardada en formato PDF. Los posters serán expuestos durante las sesiones del congreso. No se realizará la defensa de poster.
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN
Se podrán presentar:
- Trabajos de investigación
- Relatos de experiencias
- Casos
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Deberán de ser Trabajos Originales de investigación. Se entiende por tal a la presentación de un estudio en el cual se realiza una descripción y/o comparación de un fenómeno. Podrán ser de metodología cuantitativa, cualitativa o mixta.
Contendrá los siguientes apartados:
- Título
- Autor
- Palabras claves: No más de 3. Se recomienda que sean DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
- Introducción: Se identifica los antecedentes del tema, relevancia del mismo, referencias actualizadas. Deberá además enunciar las hipótesis y/o los objetivos del trabajo.
- Material y Método. Debe estar claro y conciso. Población identificada y muestra si hubiere. Método de recogida de información. Definición tipo de estudio. Variables estudiadas. Detalle del análisis.
- Resultados y Discusión. Descripción de resultados en función de objetivos. Análisis coherente. Debe responder a los objetivos del estudio con los datos obtenidos. Las conclusiones emergerán de la discusión y dan respuesta a los objetivos del estudio.
RELATOS DE EXPERIENCIAS
Se trata de un tipo de presentación en la que se desea transmitir una experiencia, clínica o comunitaria, sin ser en sí mismo un trabajo de investigación. Se sugiere organizar el trabajo con la siguiente estructura:
- Título
- Autor
- Introducción: que busque poner en contexto la experiencia que se narra.
- Diagnóstico de situación previa (si lo hubo): a partir de la cual se generó la experiencia.
- Población involucrada en la experiencia.
- Actividades o desarrollo de la experiencia.
- Resultados y evaluación: de la experiencia y del impacto de la misma. Principalmente que aprendizaje deja la experiencia y que recomendaciones aportaría para experiencias similares.
CASOS
Se entiende por tal la presentación de un caso clínico individual (entendiéndose individual a una misma comunidad si es un caso comunitario). También pueden considerarse casos, situaciones clínicas de hasta diez casos clínicos similares en los que: o bien su carácter excepcional, o por aspecto inusuales de la situación problema le confieren al caso/s un interés docente, o bien le otorguen caracteres de problema clínico de difícil solución. No requieren la confección de un protocolo de investigación. Podrá tener la siguiente estructura:
- Título
- Autor
- Introducción: Exposición de la relevancia del tema.
- Objetivos: comunicar cual/cuales fueron el/los objetivos por los que se presenta el caso.
- Descripción del caso:
- Antecedentes
- Situación problema o diagnóstico
- Tratamiento y/o cuidados implementados
- Evolución
- Discusión y/o conclusión.
- Recomendaciones de práctica clínica en relación con el caso presentado.
Procedimiento para presentar el trabajo

Registro
Crear usuario y clave en la plataforma virtual.



Carga del poster
Ingresar con el usuario y clave creados para subir el poster.



Aprobación del Comité
Recibirá notificación de la aprobación del trabajo.



Presentación en el Congreso
Recibirá información sobre la presentación de su trabajo en el Congreso.
Convocatoria a trabajos científicos
¿Te quedaste con dudas?
Brindamos las respuestas a las consultas más frecuentes.
¿Cuánto tiempo tengo para mandar el trabajo científico?
El plazo de entrega del trabajo científico es el 15 de agosto de 2022.
¿Qué información tengo que poner en el poster/trabajo científico?
Se podrá presentar información sobre un trabajo de investigación, un relato de experiencia o un Caso. En este sitio web se encuentra la información sobre la estructura y los contenidos solicitados para cada uno de estos tipos de trabajo.
¿Qué software necesito para hacer el poster?
Se necesita Microsoft Word. Hay que guardar el archivo en formato PDF. El botón Instructivo en este sitio web le permitirá bajar el instructivo para hacer el poster.
¿Hay alguna plantilla para hacer el poster?
Sí, Brisa proveerá las plantillas para cada tipo de trabajo (trabajo de investigación, relato de experiencia, Caso). Puede descargar la plantilla de Trabajo de investigación desde la web. Si desea recibir las plantillas de Relato de experiencia o de Caso favor de enviar un email a comunicaciones@brisasg.com.ar.
Cuando quiero cargar el poster en Iniciar sesión hay un mensaje de error 'El email o la contraseña son inválidos' y no me permite hacerlo.
Es posible que haya tipeado incorrectamente su email o su contraseña. Si es un usuario registrado puede obtener una nueva contraseña haciendo click en ¿Ha olvidado su contraseña?. En caso de no haberse registrado con anterioridad haga click en el botón Registrarme. Es necesario registrarse antes de cargar el poster.
Después de registrarme no me llegó ningún email para validar
Chequee su correo no deseado. En caso de no encontrar el email con el link para validar su email puede contactarse con el soporte técnico de Brisa mandando un email a comunicaciones@brisasg.com.ar.
Tengo problemas para usar la plantilla y armar el poster
Comunicarse con el soporte técnico de Brisa mandando un email a comunicaciones@brisasg.com.ar.
¿Cómo me inscribo al Congreso de Enfermería?
Todavía no están abiertas las inscripciones al Congreso. En este momento estamos convocando a la entrega de trabajos científicos para el Congreso. Las inscripciones al Congreso se abrirán a fines de agosto.